En plena jornada de paro de colectivos, con más de 9 millones de pasajeros afectados en todo el país por la falta de acuerdo entre la UTA, el Gobierno y las empresas, Mercedes Ninci se calzó el chaleco de cronista de calle y se subió a una unidad de la línea 28 para hablar del conflicto salarial del transporte.
La periodista dialogó en vivo para Mujeres Argentinas con Néstor Gómez, un colectivero que, a pesar del paro convocado por gran parte del sector, estaba al volante cumpliendo su turno. “Gracias, Néstor, por dejarme subir”, le agradeció Ninci mientras abordaba el coche y comenzaba su charla con el conductor.
¿Por qué algunas líneas de colectivos no paran?
La respuesta de Néstor fue clara: “Nosotros no paramos porque son distintos gremios, están divididos. Acá los choferes de DOTA no pertenecen a la UTA, sino a la Unión de Colectiveros de la República Argentina (UCRA)”. De fondo, los pasajeros se acomodaban con apuro: muchos estaban llegando tarde a sus trabajos y agradecían que al menos algunas líneas siguieran circulando.
Consultado sobre si le gustaría adherirse a la medida de fuerza, el chofer fue honesto: “La verdad, para que se sienta el reclamo, tendríamos que haber parado. Pero bueno...”, dejó entrever el dilema que atraviesan muchos trabajadores del volante.

¿Cuánto gana y cuánto pierde un chofer por parar?
Lo más impactante de la entrevista vino cuando Mercedes quiso saber con cifras concretas el impacto económico de una jornada de paro para los colectiveros. “¿Cuánto perdés si parás un día?”, preguntó. “Y… pierdo el día entero. Son más o menos 50 mil pesos”, respondió Néstor.
La cifra encendió la alarma. “¡Es un montón!”, exclamó la periodista. Y fue por más: “¿Cuánto ganás de bolsillo?”. El chofer no dudó y aclaró: “Nos está quedando entre 800 y 900 mil pesos en mano. No llegamos al millón como dicen por ahí”.
El paro de colectivos, que sigue generando tensión en el AMBA y varias provincias, dejó nuevamente expuestas las fracturas dentro del sistema de transporte público y las diferencias internas entre los gremios.