En una reciente emisión de Los 8 escalones, Leonel, un joven de 28 años, sorprendió al jurado y al público al contar que trabaja como becario doctoral en el CONICET. Su presentación se destacó por el nivel de detalle y compromiso con la ciencia, poco habitual en el programa de preguntas y respuestas.
“Soy becario doctoral en el CONICET”, dijo sin dudar, ante la pregunta de Guido Kaczka sobre a qué se dedicaba. Luego explicó: “Estudio el desarrollo de los pelos radicales, que son unas células que están en las raíces de las plantas y que lo que hacen es aumentar la superficie de absorción de nutrientes”. Su objetivo, explicó, es claro: “Estoy estudiando eso en un contexto de deficiencia de nutrientes, para que con ese conocimiento, el día de mañana, se puedan generar plantas de interés agronómico que rindan mejor en suelos difíciles”.

Kaczka, curioso, quiso saber más sobre su día a día. “¿Cuántas horas trabajás por día en el CONICET?”, le preguntó. A lo que Leonel respondió: “Aproximadamente 8 horas por día. A veces toca ir los fines de semana, porque los experimentos no esperan, las plantas tampoco”. Con humildad, agregó que su vocación científica empezó desde chico: “¿De chiquito sos así de bocho?”, bromeó Guido. “Más o menos”, dijo Leonel entre risas.
Los 8 escalones: una odontóloga sorprendió a Guido Kaczka con un particular consejo dental
Una odontóloga participó en Los 8 escalones y sorprendió a Guido Kaczka con un particular tip para mantener los dientes blanqueados.
“Hola María Ángeles, ¿a qué te dedicás?”, la saludó el conductor del ciclo de entretenimiento, y ella contó que era odontóloga. “Entonces decime: ¿el torrado es un proceso que se realiza a la yerba mate de menor calidad, mediante el cual se mezcla con azúcar?”, fue la pregunta que le tocó contestar.
“No, falso”, dijo. “¡Correcto! Claro, eso es con el café. Muy bien contestado, odontóloga. Además, con estos temas, yerba, mate, café, hay que tener cuidado con los pigmentos”, observó Kaczka.
“Sí, claro, porque se van volviendo del mismo color”, comentó la profesional. Y por eso Guido agregó: “Pero también hay que seguir una dieta blanca, ¿no?”. “Tal cual”, completó.
Según la Inteligencia Artificial, la dieta blanca es es una pauta alimenticia que se recomienda, principalmente después de un blanqueamiento dental, para evitar que los dientes se tiñan o manchen con alimentos y bebidas que contienen pigmentos fuertes o tintes.
Se recomienda evitar alimentos y bebidas con pigmentos fuertes, como el té, el café, el vino tinto, las bebidas de cola, las salsas oscuras, los frutos rojos, las remolachas y los cítricos. También se debe evitar el tabaco, ya que puede manchar los dientes.
Se pueden consumir alimentos de colores claros, como pollo, pescado, patatas, arroz, lácteos, frutas como la manzana, la pera o el plátano, y verduras cocidas.