Aunque las imágenes de aeropuertos llenos puedan hacer pensar lo contrario, solo el 8% de los argentinos viaja al exterior durante las vacaciones de invierno. Así lo afirmó el analista Hugo Vasques en Mujeres Argentinas, donde junto a María Belén Ludueña y su equipo repasaron los 10 destinos más elegidos por los argentinos en este receso invernal.
“La gente dice ‘los aeropuertos están llenos, los argentinos viajan por el mundo’, pero eso no es verdad”, dijo Ludueña, ya que la mayoría, en cambio, opta por recorrer el país, aunque el nivel de ocupación hotelera está muy por debajo de otros años.
Ranking de destinos para las vacaciones de invierno
Según los datos relevados por Vasques, estos son los 10 lugares más buscados por los argentinos este invierno:
- Mar del Plata
- El Tigre
- San Carlos de Bariloche
- Pilar
- Córdoba Capital
- Pinamar
- Rosario
- Tandil
- Villa Carlos Paz
- Escobar
La costa atlántica sigue siendo una opción frecuente por su cercanía, al igual que destinos como Tigre, Pilar y Escobar, se destacan por ser ideales para escapadas cortas, sin necesidad de hospedaje.
Con un bolsillo cada vez más ajustado, muchas familias optan por salir a pasar el día sin pernoctar. Un viaje de ida y vuelta, con desayuno en la ruta, almuerzo en algún restaurante pintoresco y regreso al atardecer se volvió una alternativa viable para quienes no pueden pagar alojamiento. “Son salidas que te ventilan, te despejan. Lo importante es salir con la familia”, destacaron desde el panel.

El alto costo de vacacionar en Argentina
Viajar dentro del país también puede implicar un gasto significativo. Vázquez mostró que una semana en Córdoba para una familia tipo cuesta cerca de 1.960.000 pesos (sin comidas), mientras que unas vacaciones en Bariloche pueden trepar hasta 4.700.000 pesos.
Solo una clase de esquí de dos horas para un menor ronda los 200.000 pesos, una cifra difícil de costear para muchas familias. “El problema no es solo el alojamiento, sino también las comidas y las actividades”, agregó Ludueña.
Ante la imposibilidad de hacer grandes gastos, muchas familias optan por propuestas culturales o salidas al aire libre sin costo. “Hay muchas actividades gratuitas en Buenos Aires. Museos, ferias, festivales”, comentaron desde el programa, señalando que el turismo de cercanía y las escapadas de un día aparecen como los nuevos protagonistas.