Hallaron restos humanos en una casa cercana a la ex vivienda de Gustavo Cerati en el barrio porteño de Coghlan. Tras una serie de investigaciones, se determinó que los huesos pertenecen a Diego Fernández Lima, un adolescente que estaba desaparecido desde la década del ‘80.
En Mujeres argentinas, Mercedes Ninci abordó el caso y dio una teoría que llamó la atención.
La periodista hizo referencia a Cristian Graff, el principal sospechoso, que aún no declaró porque no es “ni testigo ni imputado”. “El fiscal estaba contento por el impacto que está teniendo el caso, porque la repercusión mediática hace que se presenten más testimonios”, aclaró a su vez Belén Ludueña, y agregó que las próximas declaraciones son de los obreros y los excompañeros del colegio de Diego.
Ninci sumó entonces que la mujer de Graf fue la primera que llamó a la policía luego de que aparecieran los restos. “Me da la impresión que la mujer, por más actitud que tenga y su antipatía, no tenía idea de nada de esto. Para mí, como fue la que dio la alerta, se desayunó esta noticia”, afirmó la periodista.
El albañil que encontró los restos confirmó que fue efectivamente la mujer del principal sospechoso la que tuvo el primer contacto con la policía.

Al escucharlo, “Pampa” Mónaco subrayó: “Hace 41 años, probablemente Graf y su esposa ni se conocían porque eran muy jóvenes. Tal vez él le tapó durante cuatro décadas lo que había pasado en esa casa”.
Y recordó las excusas que el hombre dio frente al hallazgo: “Él dijo que podían ser restos de caballo, de un camposanto porque hace un siglo había una iglesia en el lugar o que incluso los huesos podrían haber llegado con el camión de tierra que pidieron para rellenar la pileta. Son excusas casi risueñas. Tiene una actitud muy diferente a la de su mujer”.
La antropóloga que analizó los restos de Diego Fernández Lima habló del tipo de lesiones que tenía el cuerpo
En Mujeres argentinas dieron detalles del caso que conmociona al país y dialogaron con Analía González, antropóloga que, junto a su equipo, analizó los restos del entonces adolescente.
“Nosotros entramos en la investigación a pedido del fiscal en una segunda instancia de intervención en el lugar en el que se habían encontrado los restos. Investigamos las características de la fosa, la profundidad en donde estaban los restos y si había otra evidencia o hueso para colectar”, explicó sobre la naturaleza de su trabajo.
“Una vez finalizado eso, los elementos fueron trasladados a nuestro laboratorio, junto a los que estaban en custodia de la fiscalía, para su análisis antropológico”, agregó González.

La especialista reveló que ellos no analizaron la causa de muerte de Fernández Lima sino que se centraron en describir “las lesiones que consideramos que son ‘peri mortem’, es decir, que se producen alrededor del momento de la muerte”.
“Trabajamos con un material muy acotado, que son los huesos, y no tenemos tejido blando ni ningún otro tipo de material biológico que nos permita establecer más información. Sí podemos ver cómo actúa determinada fuerza o energía aplicada en el hueso”, cerró la antropóloga.