En tiempos donde el ritmo laboral y la sobreexposición mediática exigen estar lúcido las 24 horas, muchas personas buscan aliados naturales que les ayuden a rendir mejor mentalmente. Una planta milenaria, originaria de Asia, está en boca de todos y se volvió tendencia gracias a su poder para mejorar la memoria, fortalecer la función cerebral y combatir el estrés.
Se trata del ginko biloba, una planta que posee compuestos antioxidantes, como los flavonoides y terpenoides, favorecen la circulación cerebral y mejoran el enfoque, algo fundamental para quienes viven del rendimiento mental, la memoria y la imagen.
Beneficios que posee la planta milenaria proveniente de Asia
Distintos estudios indican que el ginkgo biloba ayuda a:
- Mejorar la concentración y la memoria.
- Oxigenar las neuronas y combatir el estrés oxidativo.
- Proteger el cerebro frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Reducir los niveles de ansiedad.
- Mejorar la circulación sanguínea, lo cual impacta también en la salud visual y auditiva.
En otras palabras, una joyita herbal para quienes quieren rendir al máximo sin recurrir a químicos pesados u otros tratamientos invasivos.

Cómo se consume el ginko biloba
El ginkgo biloba se presenta en varias versiones. Las más populares son las cápsulas o comprimidos que pueden conseguirse en algunas farmacias o dietéticas. Por otro lado, también se puede incorporar a la rutina diaria en forma de té.
Eso sí, los especialistas insisten en que no es una planta mágica ni libre de efectos secundarios. Por eso, siempre recomiendan consultar a un médico antes de sumarla a la alimentación diaria, especialmente si se están tomando otros medicamentos o suplementos.
Si bien el uso de esta planta puede parecer una moda pasajera, lo cierto es que en un entorno donde cada movimiento se mide y cada olvido genera problemas en la vida de las personas, el uso del ginko puede ser un nuevo aliado para mejorar ciertos síntomas causados por los complicados ritmos de vida actuales.