En una de sus clásicas intervenciones cargadas de historia y saber popular, Charlie López lanzó en TN una serie de acertijos que dispararon la curiosidad de todos.
En esta ocasión, el foco estuvo puesto en dos palabras del lenguaje cotidiano que todos usamos pero pocos saben de dónde vienen: ¿por qué al taxi le decimos “tacho”? ¿Y al colectivo, “bondi”?
“Vamos a empezar por taxi. ¿Por qué se le dice taxi? Bueno, porque la palabra viene de taxímetro”, explicó Charlie, mientras recorría el set acompañado por imágenes históricas. “Tax viene de tarifa y metro de medida. De ahí taxímetro. Pero ‘tacho’ viene de otra cosa: del reloj enorme de lata que tenían los carruajes. Esos relojes eran grandes, metálicos, importados, y como estaban hechos de lata, la gente empezó a decirles tachos”, relató el historiador y escritor.
Y agregó: “Después esos relojes pasaron a los autos con motor. Entonces el taxi heredó el apodo y al conductor le empezaron a decir tachero. ¿Se entiende, chicos?”, preguntó al aire, entre risas. “Sí, claramente, estuviste muy claro”, le respondió su compañera de piso.
También aprovechó para hacer una mención nostálgica: “¿Se acuerdan de los mateos? Esos carruajes se llamaban ‘placeros’ porque paraban en las plazas. Pero en una obra de teatro de 1923, el caballo se llamaba Mateo, y ahí quedó para siempre”, recordó.

“Bondi viene de Río de Janeiro, de una empresa inglesa que imprimía ‘Bond’ en los boletos”
Después de resolver el misterio del taxi, Charlie López fue por más: “¿Y por qué decimos bondi? Les quiero contar que no es una palabra local. Viene de Río de Janeiro”, reveló. Según explicó, una compañía inglesa instaló la primera línea de tranvías eléctricos en Brasil a fines del siglo XIX, y para financiar el proyecto emitieron bonos llamados ‘Bonds’.
“La palabra ‘Bond’ aparecía impresa en los boletos que compraban los pasajeros. Y como estaba bien grande, la gente empezó a llamar así al tranvía. Pero claro, los cariocas no dicen Bond: dicen Bondi”, explicó entre sonrisas. “¿Viste cómo dicen Piquiniqui en vez de picnic o Franki Sinatra? Bueno, así quedó ‘Bondi’ y llegó a Argentina con la inmigración. Primero se usó para el tranvía y después para el colectivo”.
Sobre el uso actual, también agregó una perlita: “Ahora los chicos dicen ‘se armó el bondi’ como sinónimo de lío. Antes se decía bardo o rosca. El lenguaje cambia, pero siempre cuenta una historia”.
Para cerrar el bloque, López fue por más y se animó a explicar el origen de otras palabras populares como chofer: “Chofer viene del francés ‘chauffer’, que significa calentar. Porque el que manejaba los primeros autos con motor a vapor tenía que calentar el motor antes de arrancar”, detalló.
Y como frutilla del postre, cerró con una joyita: “¿Saben por qué le decimos guantera al compartimento del auto? Porque los que le daban manija al motor usaban guantes gruesos. Después de arrancar, los guardaban ahí. Por eso se llama guantera”.