La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el país de un aceite de oliva que se vendía bajo el rótulo de “extra virgen”, pero que no contaba con la documentación sanitaria correspondiente para su consumo y comercialización.
A través de la Disposición 3149/25, el organismo informó que se prohíbe la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta online del producto rotulado como: “Olive Oil Extra Virgen”, marca Quinta Estación, con supuestos registros RNE N° 13261475 y RNPA N° 13619456, y origen declarado en Mendoza.

¿Cuál es el motivo de la prohibición del ANMAT sobre este aceite de oliva?
Según ANMAT, el aceite en cuestión está falsamente rotulado: los números de RNE y RNPA que figuran en el envase no existen en los registros oficiales, lo que convierte al producto en ilegal. Por esta razón, el organismo decidió retirar el aceite del mercado y advertir a la población sobre los riesgos de su consumo.
Además, se prohíbe la venta de cualquier otro producto que utilice en su etiqueta los registros sanitarios mencionados, ya que estos no están autorizados.
¿Qué se recomienda hacer si se compró este aceite ilegal?
En su comunicado en su web oficial, la ANMAT solicitó a la población que no consuma ni adquiera este producto. En caso de haberlo comprado, se recomienda no utilizarlo y realizar la denuncia correspondiente ante el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos.
También es importante recordar que, al adquirir alimentos, se verifique en el envase la existencia de los registros RNE (Registro Nacional de Establecimientos) y RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios), y que estos sean válidos. Esta información puede corroborarse en la página oficial del organismo.