Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encaminaron a convertirse en una de las de menor concurrencia desde el regreso de la democracia en 1983.
A menos de una hora del cierre de las urnas, el Instituto General Electoral de Buenos Aires había informado que apenas el 41,2% del padrón electoral había emitido su voto. El padrón porteño está compuesto por unos 2,5 millones de personas habilitadas.
Tras el cierre de los comicios se informó que votó poco más del 60% del padrón. Esto significa 10 puntos menos que en las anteriores elecciones legislativas (2021), en donde votó el 73% del padrón.
El peronismo porteño se ilusiona con hacer historia y romper una racha de más de tres décadas sin triunfos en la Ciudad: no gana una elección legislativa desde hace 32 años. Del otro lado, el PRO enfrenta la posibilidad de una dura derrota, que pondría fin a una hegemonía de dos décadas en el distrito.
Entre los principales nombres que encabezan las listas en esta elección legislativa se destacan figuras como Manuel Adorni, Silvia Lospennato y Horacio Rodríguez Larreta, junto a referentes de otras fuerzas como Leandro Santoro, Ramiro Marra y Paula Oliveto. También forman parte de la contienda Lula Levy, Alejandro Kim y el exentrenador de fútbol Ricardo Caruso Lombardi.
A qué hora se tendrán los primeros resultados de estas elecciones legislativas
El titular del Instituto General Electoral (IGE), Adrián González, anticipó que los primeros datos oficiales del escrutinio podrían comenzar a difundirse entre las 19:30 y las 20, generando expectativas entre las fuerzas políticas y la ciudadanía. Aunque el Código Electoral establece que no se pueden divulgar resultados antes de las 21, este año se aplicará una excepción inédita en el proceso porteño.
La medida se debe a un fallo reciente del Tribunal Electoral de la Ciudad, emitido la semana pasada, que habilita la publicación de porcentajes oficiales una vez alcanzado el 33% de las mesas escrutadas en las 15 comunas. Con esta resolución, las autoridades buscan agilizar el acceso a la información y brindar mayor transparencia en un contexto marcado por el bajo nivel de participación.