Locomotora Oliveras sufrió un ACV el día lunes, ingresó al hospital inmediatamente y hoy pelea por su vida. El día miércoles, la exboxeadora fue operada de urgencia por el accidente cerebrovascular isquémico y en las últimas horas se conoció un nuevo parte médico.
Según trascendió, la Locomotora está en estado “muy crítico” y la novedad es que está con “asistencia respiratoria mecánica”. Bruno Moroni, médico del Hospital Cullen de Santa Fe, dijo el jueves que el pronóstico es reservado.
El profesional resaltó el trabajo del equipo médico a cargo de la Locomotora y destacó que el alto nivel de profesionalismo fue lo que permitió tomar decisiones rápidas y eficaces como la del día miércoles, cuando la operaron.
“No hay un tiempo exacto. Se controlan permanentemente sus funciones clínicas y neurológicas. Es momento a momento. El cuadro es reservado y requiere un monitoreo constante de todas sus funciones vitales”, explicó Moroni.
Cuáles son los diferentes tipos de ACV y cómo detectar sus síntomas
Existen dos tipos principales de ACV:
- Isquémico: es el tipo más común y ocurre cuando un coágulo sanguíneo bloquea una arteria que irriga sangre al cerebro.
- Hemorrágico: se produce cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe y libera sangre en el tejido cerebral.
Cuáles son los síntomas del ACV
Es fundamental reconocer los síntomas de un ACV a tiempo para recibir atención médica inmediata. Algunos de los síntomas más comunes son:
- Debilidad o entumecimiento repentino de la cara, el brazo o la pierna, especialmente en un lado del cuerpo.
- Confusión o dificultad para hablar o entender.
- Problemas para caminar, mareos o pérdida del equilibrio.
- Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa conocida.