El Gobierno dispuso el pago de una suma no remunerativa extraordinaria destinada a empleadas domésticas. El bono, que será abonado por única vez en tres cuotas mensuales (julio, agosto y septiembre de 2025), está a cargo del empleador y busca aliviar el impacto de la inflación en el sector.
Este bono alcanza a todo el personal de casas particulares, sin importar si su contratación es formal o informal, y debe ser abonado por cada empleador, en caso de que la persona trabaje en más de un domicilio.
¿Cómo se paga el bono no remunerativo para empleadas domésticas?
El monto del bono varía de acuerdo a la cantidad de horas semanales trabajadas y se abona de forma proporcional a la jornada laboral, junto con el salario mensual correspondiente. A continuación, los montos establecidos según la jornada laboral:
- Trabajadoras con más de 16 horas semanales:
Julio: $10.000
Agosto: $9.500
Septiembre: $9.500
- Trabajadoras entre 12 y 16 horas semanales:
Julio: $7.000
Agosto: $6.000
Septiembre: $6.000
- Trabajadoras con hasta 12 horas semanales:
Julio: $4.000
Agosto: $4.000
Septiembre: $4.000

¿Qué significa que es un bono “no remunerativo”?
El carácter no remunerativo del bono implica que no se sumará al salario básico para calcular otros conceptos como antigüedad, zona desfavorable, aportes, contribuciones o ART, aguinaldo de diciembre y liquidaciones finales.
Es decir, el bono no genera cargas adicionales para el empleador, pero debe figurar en el recibo de sueldo de la trabajadora o el trabajador. Además, el bono no puede considerarse a cuenta de futuros aumentos salariales ni deducirse de haberes venideros. Es un pago excepcional, obligatorio y adicional, dispuesto por el contexto económico actual.
¿Qué hacer si no te lo pagan? En caso de incumplimiento, las trabajadoras pueden realizar consultas o denuncias ante el Registro de Casas Particulares o dirigirse a una delegación del Ministerio de Trabajo.