Hace algunos días se desató la polémica luego de que el Ministerio de Salud detectara supuestas irregularidades en los exámenes de residencias médicas. Mientras se investiga un posible fraude, trascendió que quienes obtuvieron un resultado mayor a 86 sobre 100 deberían volver a rendir.
El Concurso Unificado para Medicina reunió a unos 8.000 médicos que se presentaron a la evaluación centralizada. Los resultados se publicaron el día 18 de julio y el análisis del Ministerio de Salud identificó más de 200 exámenes con puntuaciones “fuera de los parámetros habituales”.

En Arriba Argentinos, Guillermo Lobo destacó que se habla de 286 exámenes bajo la lupa. “Algunos estudiantes consideran que esto es injusto porque se está poniendo a muchos en la misma bolsa, pero todos admiten que pudieron existir irregularidades”, observó.
Por otro lado, comentó que, si bien no se podía ingresar al establecimiento con celulares, los médicos sí podían tener relojes inteligentes. “Trascendió que se habrían comprado exámenes por más de 2000 dólares”, afirmó el periodista, y blanqueó que quienes tuvieron un buen puntaje tendrían que volver a rendir.

El firme reclamo de los médicos tras el supuesto fraude en los exámenes
En este contexto, muchos médicos aspirantes a residentes se organizaron y reclamaron por una mejor revisión de los exámenes por parte de las autoridades.
Lucía, médica que obtuvo 86 en el exámen, habló con eltrece y puso el foco en la ardua preparación a la que se enfrentan de cara a la evaluación.
“Uno se recibe en la facultad y después, si te querés especializar, tenés que rendir el exámen, que es único a nivel nacional. Son las mismas 100 preguntas para todos. Se toma a la misma hora y nadie puede entrar ni salir del lugar para evitar filtraciones. Hay años más fáciles y años más difíciles. En 2024, por ejemplo, fue más fácil y un puntaje de 80 era normal. Este año fue más complejo y por eso un puntaje mayor a ese número fue difícil de alcanzar”, contextualizó en primer lugar.

Lucía advirtió que, tras rendir el examen, en los grupos de WhatsApp comenzó a circular que algunas personas tenían dos celulares y que incluso se habían levantado hasta nueve veces para ir al baño. “Cada mesa tiene sus requisitos. Por ejemplo, en algunas te sacan el teléfono si vas al baño y en otras contabilizan la cantidad de veces que te levantás. Nuestro reclamo no pasa por ahí, si se copiaron o no, sino por las consecuencias que eso trajo”, agregó.
“Si bien no hay nada oficial, Manuel Adorni dijo en conferencia de prensa que todos los que tengan 86 puntos o más tienen que volver a rendir. La mitad somos argentinos y la otra mitad extranjeros. La diferencia que queremos remarcar es que quienes nos sacamos más de 86 tenemos diploma de honor en la facultad, tenemos promedio alto, y el resultado del examen se condice con eso. Muchos son ayudantes de cátedra, docentes en la UBA, y creemos que el punto de corte de 86 es totalmente arbitrario. ¿Por qué el que tiene 85 no se copió, por ejemplo? Nos están acusando de fraude sin una sola prueba”, remarcó la médica.
La preparación antes del examen
Lucía explicó que los médicos se preparan para la evaluación de residencia con seis meses y hasta un año de anticipación: “Los últimos dos meses hacés todos los días un multiple choice de preparación. Realmente uno viene con un ritmo muy fuerte de estudio que, después de rendir, se pierde. Lo más probable es que quienes sacaron esas notas lo vuelvan a hacer, pero ya se correría con desventaja porque pasó un mes del examen y ese ritmo de estudio ya se perdió”.
“Creo que el volver a rendir no es una solución a este problema. Es más, se le está dando la chance de volver a rendir a quienes se copiaron, que ni deberían poder hacerlo. Esos exámenes tienen que anularse y listo, si se tuvieran las pruebas”, opinó.

“Una de las soluciones es que se tome de nuevo para todos, pero es imposible porque son realmente miles de personas. Pedimos que se investiguen nuestros antecedentes académicos, porque para rendir tenés que presentar tu analítico y tu título firmado por el Ministerio con tu promedio. Tienen toda nuestra información para poder ver que la nota del examen se condice con nuestro desempeño en la facultad”, reclamó Lucía en representación de todos los médicos indignados.
Lucía pidió que se revisen los exámenes de los médicos argentinos que estudiaron en el país y señaló: “Nos están metiendo en la misma bolsa a los mejores estudiantes de Argentina”.