La investigación que apunta contra Matías Jurado, señalado como el posible asesino serial de Jujuy, continúa sumando pruebas y testimonios que refuerzan las sospechas en su contra.
A medida que la causa avanza, un vecino se animó a hablar y relató cómo era la relación del acusado con la comunidad del barrio Alto Comedero, donde fue detenido a fines de julio.
El hombre describió un clima de temor que rodeaba a Jurado. “La gente le tenía miedo”, aseguró en diálogo con Todo Jujuy, y agregó: “Nosotros no nos metíamos con él, había gente que le tenía miedo. No le dábamos importancia y no teníamos idea de lo que pasaba ahí”. Según contó, era frecuente verlo circular por las calles entre las 3 y las 7 de la mañana.

Pero no solo eran sus horarios los que llamaban la atención. El testigo señaló que el acusado protagonizaba episodios extraños en plena vía pública: “Salía a la esquina y empezaba a golpear con el machete las paredes. Hablaba solo y decía ‘a mí nadie me hace nada porque tengo el machete’”.
A pesar de estos comportamientos, nadie se atrevía a enfrentarlo: “Si alguien le daba importancia, quizás pasaba algo”, completó.
Conmoción en Jujuy: cómo sigue la investigación
La vivienda donde residía Jurado, conocida ya como “la casa del horror”, sigue siendo analizada por fiscales y equipos técnicos que trabajan en conjunto para esclarecer los crímenes.
El hallazgo inicial de restos óseos, piel quemada y objetos calcinados abrió un expediente que revela datos escabrosos.
Este martes, el Equipo Argentino de Antropología Forense comenzó excavaciones en el patio de la propiedad, a partir de las anomalías detectadas por georradar.

“Teniendo en cuenta las tareas que se hizo con gente de Gendarmería a través del georradar, se hicieron marcaciones importantes en el patio de la casa de Matías Jurado. El Equipo de Antropología Forense, con esos puntos, empezará con las excavaciones. El georradar presentó anomalías en seis puntos, por lo que también se descartó la zona de la vereda”, detallaron fuentes judiciales.
A su vez, se sumó un entomólogo para el análisis de insectos en los restos encontrados, una pericia que permitirá precisar fechas y circunstancias. “Nos pueden arrojar fechas y cuestiones de interés para la causa”, explicó el fiscal Guillermo Beller.