Las Islas Malvinas podrían ser el lugar donde se reescriba la historia de la humanidad, de confirmarse el hallazgo realizado por el geólogo aficionado Maximiliano Rocca. El experto encontró en aguas cercanas al reclamado archipiélago una estructura subacuática de 250 kilómetros de diámetro que podría ser un cráter de impacto, anomalía geológica que aportaría más datos sobre la extinción de los dinosaurios.
Rocca bautizó a su descubrimiento como “Cráter de impacto Malvinas”, y considera que es similar al famoso cráter de Chicxulub, de 180 kilómetros de diámetro y ubicado en el norte de la Península de Yucatán, en el sudeste de México.
De confirmarse este hallazgo del geólogo, la historia de la humanidad asociada a la extinción de los dinosaurios debería ser reescrita. El trabajo de investigación de Rocca comenzó en 2002, cuando se topó con un artículo del investigador Michael Rampino, de la Universidad de Nueva York, que describía una anomalía circular en la zona de las islas.

Fue con la colaboración del geólogo paraguayo Jaime Báez Presser que pudo avanzar en su hipótesis y revisar con mapas del Servicio Geológico Minero de Argentina (SEGEMAR) y mapas magnéticos que “la estructura al noroeste de Malvinas es casi una copia del cráter de Chicxulub”, explicó, en diálogo con Infobae.
Un asteroide pudo haberse estrellado en las Malvinas
De acuerdo con Rocca, un asteroide pudo haberse estrellado en esa zona hace 252 millones de años, en coincidencia temporal con lo que se conoce como “La gran mortandad”, una extinción masiva de especies ocurrida en ese período.
“El impacto habría liberado una energía equivalente a un terremoto de magnitud 12, algo sin precedentes”, agregó el especialista y finalizó diciendo: “Para estudiarlo bien habría que ir con un barco de perforación y eso cuesta millones de dólares. Los ingleses no quieren ni hablar de hacerlo”.
