Lo que Lali Espósito está viviendo en este 2025 parece sacado de una película, pero es la realidad: cuatro estadios Vélez en un mismo año (y el quinto anunciado para diciembre), más de 200 mil personas cantando a coro sus canciones y un sexto disco que ya revoluciona la música argentina. Un hito que no tiene antecedentes y que la ubica en un lugar reservado para muy pocos artistas.
A lo largo de su carrera, Lali se acostumbró a romper moldes. Pasó de ser la adolescente que veíamos en la televisión a una referente del pop latino, con un recorrido que nunca se quedó quieto y que supo adaptarse a cada etapa sin perder autenticidad. Su presente es la confirmación de esa constancia: no solo es la artista más convocante de la Argentina, también es la voz de una generación que la sigue con devoción y que encuentra en sus shows un espacio de libertad y celebración colectiva.
En la noche del domingo 7 de septiembre, en su cuarto show en Vélez, la artista anunció que el próximo 16 de diciembre, el José Amalfitani volverá a convertirse en su casa. Con una producción deslumbrante, más de 30 artistas en escena, vestuarios impactantes, visuales y un repertorio que mezcla hits imbatibles con momentos de intimidad absoluta, Lali promete otro show inolvidable.
De esta manera, la artista volverá a dar una oportunidad de escuchar en vivo “LOKURA”, “N5” o “SEXY” y los clásicos como “Boomerang”, “Incondicional” o “Soy” que fueron claves en el repertorio abordado en estos cuatro Vélez y que quedarán en su gran historia musical.
El tema que se suma a la lista de Lali en Vélez
Uno de los capítulos más comentados del último recital de Lali fue el estreno de “Payaso”, un tema que la cantante supo convertir en fenómeno incluso antes de salir. Pistas escondidas en videoclips, frases en remeras y guiños en entrevistas fueron parte de un juego con sus fans que terminó en ovación cuando sonó por primera vez en Vélez.
Pero más allá de los récords y los números, lo que se está escribiendo es la historia de una artista que representa mucho más que música. Lali es símbolo de diversidad, de empoderamiento y de la posibilidad de llegar lejos sin perder la esencia.