eltrece
  • Últimas noticias
  • Programas
  • Capítulos
EN VIVO
eltreceNoticias

Clases presenciales: La Justicia ordenó que no se computen faltas para los alumnos que no concurran a las aulas

Mientras se espera la resolución de la Corte Suprema sobre la presencialidad de las clases, un juez porteño sumó una nueva resolución para los colegios.

Redacción eltrecetv
Por Redacción eltrecetv
20 de abril 2021, 07:44hs
Clases presenciales: la justicia ordenó que no se computen faltas para los alumnos que no concurran a las aulas
Clases presenciales: la justicia ordenó que no se computen faltas para los alumnos que no concurran a las aulas

Tras el fallo de la justicia porteña que habilitó las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires a pesar de las restricciones del Gobierno Nacional, el juez Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo porteño Guillermo Scheibler, ordenó no computar faltas a los alumnos que no asistan a la escuela.

Leé también

La Cámara de Apelaciones porteña habilitó las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires

La Cámara de Apelaciones porteña habilitó las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires

El magistrado ordenó al Gobierno de la Ciudad que "se abstenga de computar las faltas y/o quita de vacantes de los alumnos cuyos padres resolvieran la no concurrencia de sus hijos a las escuelas hasta que no quede saldado el conflicto judicial" por la presencialidad en el distrito. Asimismo, recordó será necesario "adoptar las medidas necesarias a fin de garantizar la escolaridad virtual... hasta tanto la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva la cuestión planteada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respecto a la constitucionalidad del artículo 2º del DNU 241/2021 o hasta el cumplimiento el plazo dispuesto en dicho artículo".

El reclamo por las clases presenciales/Foto: Archivo
El reclamo por las clases presenciales/Foto: Archivo

La resolución emitida por el Juzgado N°13 recae en el amparo colectivo presentado por padres y madres de diferentes alumnos de los niveles inicial y primario. A través del mismo, solicitaron "poder elegir el modo de educación hasta tanto se declare el fin del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio o hasta que exista certeza sobre el control de la pandemia".

Reclamaron también que se garantice "un real y efectivo acondicionamiento de los establecimientos educativos, así como también la correcta provisión de insumos de higiene, se erija un hábil e idóneo sistema de transporte y se complete el retardado plan de vacunación que inocule en su totalidad al personal docente y no docente que expresamente haya indicado su voluntad".

Leé también

Así fue la vuelta a las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires

Así fue la vuelta a las clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires tras el fallo de la Cámara porteña

QUÉ SE ESPERA PARA LAS PRÓXIMAS HORAS

La Sala IV de la Cámara de Apelaciones falló el domingo en favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el DNU del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la segunda ola de coronavirus.

Tras ese fallo, la Corte Suprema de Justicia se declaró "competente" para dirimir el conflicto, por lo que el máximo tribunal resolvió correr vista del expediente a la Jefatura de Gabinete de la Nación para que, en un plazo de cinco días, conteste y aporte las pruebas que considere pertinentes.

Mientras tanto, los sindicatos docentes llevaron a cabo una jornada de paro que contó con un elevado nivel de acatamiento. Seis gremios diferentes --UTE, Ademys, Sadoop, Camyp, ATE y AMET-- impulsaron una medida de fuerza en la Ciudad en rechazo al fallo de la Cámara de Apelaciones que obligaba a abrir las escuelas en un contexto de aumento exponencial de casos de covid. Ante la persistencia de la judicialización del conflicto entre Ciudad y Nación, varios sindicatos anunciaron que continuarán con las medidas de fuerza.

Para este martes, La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) decidió un nuevo paro de 24 horas para este martes en los colegios de la Ciudad de Buenos Aires, ante "la insistencia del Gobierno porteño de mantener abiertas las escuelas con clases presenciales" pese al decreto del Gobierno nacional. Ademys, otro de los gremios que paralizó las tareas, también resolvió, tras asambleas virtuales, paros de actividades el martes y el miércoles. Lo mismo decidió Camyp. Por su lado, Sadop no paralizará las tareas este martes y regresará a la virtualidad a partir de la aplicación de "una retención de tareas presenciales".

Los gremios aseguraron que la huelga tuvo un elevado acatamiento, en tanto las escuelas evidenciaron un dispar panorama según cada zona de la ciudad de Buenos Aires. En el día de hoy seguirán las manifestaciones de padres para reclamar por la presencialidad. 

Las más leídas de Noticias

1
Afirman que quienes vieron la transmisión en vivo del triple crimen de las amigas no cometieron ningún delito: "Técnicamente, es así"

Triple femicidio: por qué quienes vieron la transmisión de los crímenes no habrían cometido ningún delito

2
El joven habría sufrido una descompensación respiratoria. Foto: Instagram

La salud de Thiago Medina: se conoció el último y alarmante parte médico

3
Revelan quiénes eran 2 de las 45 personas que vieron la transmisión en vivo del triple crimen de las amigas

Triple femicidio de las amigas: revelan quiénes eran 2 de las 45 personas que vieron la transmisión en vivo

4
Florencia despidió a su amiga Lara Gutiérrez / Instagram florenciaffer2_

La chica que salió en TV con Lara, la adolescente asesinada, la despidió con fuegos artificiales: “Volá alto”

5
Una perfiladora criminal reveló las torpezas que tuvieron los asesinos de las tres amigas

Una perfiladora criminal analizó el triple femicidio de Florencio Varela: “Hubo tres tipos de muertes”

¡Prendete a eltrece!

Recibí todas las novedades de eltrece en tu correo electrónico

Temas de la nota

paro docentecoronavirusHoracio Rodríguez Larretacolegios porteños

Más notas sobre Noticias

La joven se quejó de lo que los pasajeros no ven de su trabajo. Foto: captura TikTok @_mercedespeerez_.

Una azafata de una aerolínea confiesa lo que no se ve de su trabajo: “Me levanto con ganas de vomitar”

Los allanamientos fueron en Villa Zavaleta.

El búnker de Pequeño J, electrificado y con trampas para la Policía: “Están preparados”

Argentina negocia con EE.UU. un swap line de 20.000 millones de dólares para estabilizar el peso. Foto/ AFP

Qué es el swap de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos ofrece a Argentina

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

¡Descargá la app de Eltrece!

google-playapp-store

Últimas noticias

  • Programa completo 25/09/25 - Un dandy en Cuestión de peso: “El Colo” quiere encaminar su vida
  • Una azafata de una aerolínea confiesa lo que no se ve de su trabajo: “Me levanto con ganas de vomitar”
  • El búnker de Pequeño J, electrificado y con trampas para la Policía: “Están preparados”
  • Qué es el swap de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos ofrece a Argentina

Secciones

  • Últimas noticias
  • Programas
  • Capítulos
  • Shorts
  • Tiempo libre y estilo
  • Virales
  • Cucinare
  • Videos

Sitios amigos

  • TN
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare
  • Eldoce.tv
  • Grupo Clarín
  • Clarín
  • TyC Sports
  • Olé
  • VíaPaís
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • La Cien
  • CienRadios
  • Ecos365
  • Canal (á)
  • Canal Siete

¡Descargá la app de Eltrece!

google-playapp-store

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit