
El Conicet llega a la Patagonia: un nuevo streaming científico desde el fondo del mar
En Telenoche revelaron los detalles de la nueva expedición científica que podrá verse a través de YouTube.
En Telenoche revelaron los detalles de la nueva expedición científica que podrá verse a través de YouTube.
El Joaquinraptor casali, de más de 7 metros y una tonelada, es uno de los megaraptores más completos y el registro más joven del grupo.
El stream del Conicet cautivó a grandes y chicos durante eternas madrugadas. Es que poder ver y conocer las profundidades del Océano Atlántico no es cosa de todos los días. Pero hubo algo que llamó demasiado la atención, y eso fue la estrella culona. La bióloga Nadia “Coralina”, estrella de aquellas noches, explicó su teoría acerca de las marcadas nalgas.
El país vecino lleva adelante una expedición que también es furor.
El organismo público está en boca de todos tras los recortes del Gobierno y su streaming desde el fondo del mar.
El buque Falkor del Schmidt Ocean Institute relevó el cañón submarino Mar del Plata con un streaming que alcanzó un récord de 92 mil espectadores.
El ejemplar se convirtió en el protagonista del streaming por cuidar a sus crías de una posible amenaza.
La transmisión en vivo desde el Atlántico Sur tuvo un cierre marcado por palabras de agradecimiento y reconocimiento de parte del equipo que formó parte de este verdadero hito para la ciencia.
La exitosa expedición al cañón submarino con el buque Falkor del Schmidt Ocean Institute cambia de destino.
Se trata de un ejemplar de una especie poco conocida que se presentó en el exitoso streaming desde el cañón submarino de Mar del Plata.
La científica del Conicet es la encargada de ponerle voz al streaming que explora un cañón submarino en Mar del Plata.
En Mediodía Noticias hablaron de la labor de la bióloga en las transmisiones en vivo desde Mar del Plata.
El éxito de la investigación científica que se lleva adelante frente a la costa de Mar del Plata se refleja en la cantidad de personas que siguen las transmisiones.
Esta especie fue comparada con el dibujito animado y provocó una revolución en redes.
“Hay cosas raras que ni sabemos qué son”, se sinceró Gregorio Bigatti en diálogo con Telenoche.
El estudio Talud IV, impulsado por el Conicet junto al Schmidt Ocean Institute, mostró por primera vez imágenes en tiempo real desde más de 3.000 metros de profundidad.
El 17 de enero de 2024, Marcelo José Amarfil apareció muerto en un auto donde viajaba con su amiga, Luciana Bustos Sánchez, al regresar de una cena.
Investigadores del equipo de paleontólogos del CONICET hallaron los restos a 20 kilómetros de Villa El Chocón.
La empresa que los fabrica detectó las falsificaciones que están a la venta en las redes sociales y en diferentes tiendas online.
Los restos encontrados corresponderían a un antiguo miembro del grupo de dinosaurios conocidos como titanosaurios.