Desde el barrio La Punta, en Bernal, Martín Ciccioli contó cómo es el rebusque de la pesca en Semana Santa.“Del otro lado de la autopista nos encontramos con una gran laguna donde Matías sale de pesca todos los días cuando vuelve del trabajo”, empezó diciendo en el informe de Telenoche.
Ahora la pesca dejó de ser un pasatiempo para convertirse en una forma de sobrevivir. De día, Matías tiene su trabajo y por la noche, va a la laguna a pescar. Pesca sábalos, bagres y pejerreyes para llevar a su casa.
“En cuatro días puedo ganar $200.000″, contó el entrevistado, haciendo referencia a la Semana Santa. Sin embargo, noche a noche se enfrenta a los peligros de la tosquera.

Trabajador de día, pescador de noche: la historia de Matías
A diario, Matías va a la laguna a pescar pejerrey, entre otros. “Ahora se viene Semana Santa. La idea, como todos los años, es venderlo”, contó en diálogo con Martín Ciccioli. “A mí Semana Santa me puede generar en cuatro días, $200 Es una plata importante para mí”, agregó en Telenoche.
Además de pejerrey, en la laguna también se pesca sábalo y bagre. Otros hombres, en cambio, salen a cazar cuises o nutrias. “En el mes, tres o cuatro veces comemos”, contó uno de los hombres que va a la zona a cazar con su rifle de aire comprimido.

“Ahora como se viene Semana Santa, está caro el pescado. Entonces vinimos a pescar nosotros”, contó otro de los entrevistados. Matías Javier Domínguez, otro de los entrevistados, contó que vende lo que pesca a través de las redes sociales. “Bandeja de mezcla de morenitas, panzones y toscanitos, $3.500”, leyó.