En la búsqueda de un dormitorio estético, muchas personas eligen decorar con plantas artificiales. No requieren cuidados, siempre se ven verdes y son una solución práctica para quienes no tienen tiempo para mantener plantas vivas. Sin embargo, según el feng shui, esta decisión puede estar afectando negativamente la energía del espacio.
El feng shui pone especial atención al dormitorio, ya que es el lugar donde descansamos, nos regeneramos y compartimos momentos de intimidad. Dentro de esta visión, cada objeto, forma y material presente en la habitación tiene un impacto energético y las plantas artificiales son consideradas elementos de energía estancada.
Leé más: Qué significa que una mujer use la ropa de su pareja, según la psicología
A diferencia de las plantas vivas, que purifican el aire, simbolizan crecimiento y aportan energía vital, las artificiales no tienen vida. Son una representación estática de la naturaleza. Según el feng shui, esto genera un desequilibrio en el dormitorio, ya que emiten una energía falsa, vacía, que puede afectar tanto la calidad del descanso como las relaciones personales.
Muchas plantas artificiales están hechas de materiales sintéticos como plástico o telas tratadas con químicos, lo que no solo las aleja aún más del concepto de naturaleza, sino que también puede cargar el ambiente con una sensación artificial y poco acogedora. Si el objetivo es crear un dormitorio que invite al relax, la conexión emocional y la armonía, lo ideal es optar por elementos naturales que respiren vida.

Qué poner cerca de la cama para dormir mejor, según el feng shui
Para el feng shui, es fundamental cuidar qué objetos colocamos cerca de la cama. Una de las recomendaciones es evitar dispositivos electrónicos, ya que emiten ondas electromagnéticas que pueden alterar el sueño y generar una sensación de inquietud. Se aconseja optar por lámparas de luz cálida, que generen un ambiente sereno. También por elementos naturales como una amatista o una piedra de cuarzo rosa, que promueven la calma y el equilibrio emocional.
También es positivo incorporar objetos que aporten una sensación de bienestar y protección. Podría ser una imagen inspiradora, un libro con mensajes positivos o una planta pequeña.
El feng shui también destaca la importancia del orden. Que no haya nada debajo de la cama y que las mesas de luz no tengan objetos acumulados.