eltrece
  • Últimas noticias
  • Programas
  • Capítulos
EN VIVO
eltreceTiempo libre y estilo

Por qué olvidamos los sueños: lo que dice la psicología sobre esta situación

Los especialistas analizan las fases del sueño y cómo afectan a la memoria.

05 de septiembre 2025, 12:14hs
Por qué olvidamos los sueños: lo que dice la psicología sobre este fenómeno. Foto: Pexels/John-Mark Smith
Por qué olvidamos los sueños: lo que dice la psicología sobre este fenómeno. Foto: Pexels/John-Mark Smith

¿Te pasa que te despertás después de un sueño intenso, pero a los pocos segundos se borra de tu mente como si nunca hubiera ocurrido? No estás solo. La psicología y la neurociencia tienen una respuesta clara: el olvido de los sueños no es casualidad, sino consecuencia directa de cómo funciona nuestro cerebro mientras dormimos.

Leé también

Cómo influye el color de la ropa en tu estado de ánimo, según la psicología. Foto: Pexels/Ron Lach

Cómo influye el color de la ropa en tu estado de ánimo, según la psicología

La mayoría de nuestros sueños se producen durante la fase REM (sigla en inglés de Rapid Eye Movement o “movimientos oculares rápidos”), un período del descanso nocturno en el que la actividad cerebral se asemeja a la vigilia. Esta etapa ocurre varias veces por noche, repitiéndose cada 90 minutos y extendiéndose progresivamente.

El problema es que, durante el sueño REM, las áreas encargadas de guardar recuerdos a largo plazo se encuentran parcialmente “desconectadas”. Esto significa que, aunque soñemos escenas vívidas, el cerebro solo las retiene en la memoria a corto plazo y esta se desvanece en cuestión de segundos si no la capturamos a tiempo.

En otras palabras: para recordar un sueño, lo ideal es despertarse durante o justo después de esta fase. Si seguimos durmiendo y pasamos a otra etapa del ciclo, el contenido onírico se pierde.

Video Placeholder
Por qué olvidamos los sueños: lo que dice la psicología sobre este fenómeno. Fuente: TikTok/@descifrandosuenos

¿Se puede entrenar el cerebro para recordar más sueños?

La psicóloga clínica Leslie Ellis sostiene que sí. La clave está en aprovechar los primeros segundos al despertar:

  • No moverse de inmediato: quedarse quieto y repasar mentalmente lo que se soñó.
  • Anotar todo al instante: incluso palabras sueltas o imágenes, antes de que el cerebro las deseche.

Este ejercicio constante mejora la capacidad de recordar y, con el tiempo, permite registrar sueños con más detalle. Además, según Ellis, los sueños no son solo “historias raras” sin sentido: muchas veces reflejan emociones y conflictos internos que evitamos enfrentar en la vida diaria.

¿Qué factores que influyen en la memoria de los sueños?

La capacidad de recordar lo que soñamos no es igual para todos. La investigación identificó algunos elementos que la determinan. Entre ellos, la edad, ya que los jóvenes recuerdan más sueños que los adultos mayores. Además, las mujeres, en promedio, tienen mejor memoria onírica que los hombres.

Por otro lado, las personas creativas, introvertidas o con alta apertura a nuevas experiencias suelen retener más detalles de lo que sueñan. Incluso rasgos como la imaginación y la susceptibilidad a la hipnosis están vinculados a una mayor memoria de los sueños.

Las más leídas de Tiempo libre y estilo

1
Cómo sacar las mosquitas de la cocina con un truco casero, fácil y económico. Foto: Grok

Cómo sacar las mosquitas de la cocina con un truco casero, fácil y económico

2
Cómo combinar lunares esta primavera: tips para sumarte a la tendencia de los “polka dots”. Foto: Pexels/Vlada Karpovich

Cómo combinar lunares esta primavera: tips para sumarte a la tendencia de los “polka dots”

3
¿Tomar vino ayuda a prevenir caries? Esto dice la ciencia. Foto: Pexels

¿Tomar vino ayuda a prevenir caries? La respuesta de la ciencia

4
Para qué sirve el té de Jamaica y cómo prepararlo. Foto: Pexels/Alina Matveycheva

Para qué sirve el té de Jamaica y cómo prepararlo

5
Qué significa encontrar un caracol en el jardín o maceta, según el Feng Shui (Foto: imagen ilustrativa creada con Unsplash)

Qué significa encontrar un caracol en el jardín o maceta, según el Feng Shui

¡Prendete a eltrece!

Recibí todas las novedades de eltrece en tu correo electrónico

Temas de la nota

sueñosPsicología

Más notas sobre Tiempo libre y estilo

Cómo sacar las mosquitas de la cocina con un truco casero, fácil y económico. Foto: Grok

Cómo sacar las mosquitas de la cocina con un truco casero, fácil y económico

¿Tomar vino ayuda a prevenir caries? Esto dice la ciencia. Foto: Pexels

¿Tomar vino ayuda a prevenir caries? La respuesta de la ciencia

Cómo combinar lunares esta primavera: tips para sumarte a la tendencia de los “polka dots”. Foto: Pexels/Vlada Karpovich

Cómo combinar lunares esta primavera: tips para sumarte a la tendencia de los “polka dots”

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

¡Descargá la app de Eltrece!

google-playapp-store

Últimas noticias

  • Programa completo 05/09/25 - La música de tus tardes la pone Darío Barassi en Ahora caigo
  • Fue a Ahora Caigo, Darío Barassi lo pescó mirando a otra participante y lo deschavó: “Pará, está mi familia”
  • Ciencia ficción, thriller y espionaje, en el menú de Cine Trece
  • Una escena dantesca: las 10 puñaladas de un hombre que mató al amante de su mujer

Secciones

  • Últimas noticias
  • Programas
  • Capítulos
  • Shorts
  • Tiempo libre y estilo
  • Virales
  • Cucinare
  • Videos

Sitios amigos

  • TN
  • Ciudad Magazine
  • Cucinare
  • Eldoce.tv
  • Grupo Clarín
  • Clarín
  • TyC Sports
  • Olé
  • VíaPaís
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • La Cien
  • CienRadios
  • Ecos365
  • Canal (á)
  • Canal Siete

¡Descargá la app de Eltrece!

google-playapp-store

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit