Con motivo de lograr un descanso reparador, muchas personas recurren a saberes tradicionales como el Feng Shui. Una de las recomendaciones de esta antigua filosofía tiene que ver con la posición de la cama dentro del dormitorio. Según esta disciplina la ubicación de la cama puede influir directamente en el descanso y en generar o no pesadillas.
Según el Feng Shui, una de las ubicaciones más problemáticas para la cama es alineada directamente con la puerta, conocida como la “posición de la muerte”. Esta disposición se considera desfavorable porque simbólicamente remite a cómo se transportan los cuerpos sin vida en algunas culturas. Más allá del simbolismo, se cree que esta posición puede generar sensación de vulnerabilidad, activar estados de alerta inconsciente durante la noche y provocar sueños intranquilos.
Leé más: Dónde no deberías colgar un espejo si querés evitar el insomnio, según el Feng Shui
Aconsejan evitar colocar la cama bajo una ventana, especialmente si esta no tiene cortinas pesadas o blackout. Según el Feng Shui, dormir bajo una ventana puede producir una pérdida energética. Esto puede traducirse en cansancio al despertar, sueño liviano o incluso mayor exposición emocional. Por otro lado, también se desaconseja dormir con la cabecera sin apoyo, es decir, que no esté contra una pared firme, ya que la falta de respaldo físico se asocia con inestabilidad emocional o sensación de inseguridad.
Para favorecer un descanso profundo y libre de pesadillas, el Feng Shui recomienda ubicar la cama en una “posición de comando”. Esto significa que la persona debe poder ver la puerta desde la cama, sin estar directamente alineada con ella, y contar con una cabecera sólida contra una pared. Además, mantener el espacio ordenado, libre de objetos debajo de la cama y sin espejos que reflejen el cuerpo al dormir, puede ayudar a crear un entorno más armónico y propicio para el buen descanso.
