Consumir demasiada azúcar en tus comidas de cada día puede provocarte obesidad, aumento del riesgo de diabetes de tipo 2 y enfermedades cardiacas, aparte de caries en los dientes. Por eso es fundamental controlar ese consumo, pero también incorporar a tu dieta vegetales que se consiguen en cualquier verdulería y que te protegen del impacto del azúcar en tu organismo.
Un estudio realizado en la Universidad de California en Irvine (UCI), ubicada en el oeste de Estados Unidos y publicado en la revista Nature Metabolism parece haber descubierto finalmente cómo las fibras naturales protegen tu cuerpo desde los intestinos.
Los investigadores descubrieron que la inulina, una fibra natural presente en la cebolla, el ajo y el alcaucil puede modificar las bacterias que viven en el intestino para frenar la fructosa antes de que llegue al hígado.
“Descubrimos que consumir un tipo de fibra dietética llamada inulina cambia las bacterias en el intestino para promover el consumo de fructosa dietética dañina”, explicó el Doctor Cholsoon Jang, miembro del Laboratorio de Metabolismo de Nutrientes y Enfermedades de la UCI.
Qué pasa con el azúcar en el intestino
El equipo descubrió que, cuando las personas consumen fructosa (un tipo de azúcar presente en frutas y alimentos azucarados), las bacterias intestinales del intestino delgado pueden metabolizarla antes de que llegue al hígado. Sin embargo, sin suficiente fibra, demasiada fructosa se desborda, sobrecargando el hígado y provocando la acumulación de grasa.
Pero cuando las bacterias del intestino eran alimentadas con inulina, los microbios allí presentes quemaban la fructora de manera temprana, evitando estos trastornos.
“Al identificar las bacterias intestinales específicas y las vías metabólicas involucradas, nuestros hallazgos pueden orientar estrategias nutricionales personalizadas”, explicó Jang.
