En pleno invierno, surgió un truco viral y casero que se volvió tendencia en TikTok y generó un intenso debate en redes. Se trata de una técnica sencilla y económica que propone adherir plástico de burbujas en el interior de las ventanas para reducir la pérdida de calor. Miles de usuarios aseguran que funciona. Pero, ¿qué dicen los especialistas?
El método, apodado “el truco finlandés” por su uso en países con inviernos extremos como Finlandia o Corea del Sur, consiste en cortar el plástico al tamaño del vidrio, rociarlo con agua y presionar el material hasta que quede adherido, con las burbujas mirando hacia la ventana. La idea es que el aire atrapado actúe como aislante térmico.

¿Qué tan efectivo es el truco viral de TikTok?
Según los expertos, el truco puede ser útil para reducir la condensación, ya que evita que el aire húmedo del ambiente toque el vidrio frío, pero su eficacia como aislante térmico es limitada. Si bien es una técnica económica, no debería reemplazar a soluciones profesionales como los vidrios dobles u otros materiales más duraderos.
Además, los especialistas coinciden en que puede ayudar en climas moderados o como solución temporal, pero no es ideal para temperaturas bajo cero ni para quienes buscan eficiencia energética real.
Lo bueno y lo malo del truco viral
Como todo truco que se hace viral en las redes, este tiene sus pros y contras, especialmente por el deterioro del material. Entre los pros encontramos:
- Económico y accesible.
- Fácil de colocar y remover.
- Reduce el empañamiento en vidrios
Pero por el lado de sus desventajas, encontramos:
- Reduce la visibilidad: el material opaca la vista al exterior.
- Puede generar condensación si no se instala bien, favoreciendo la aparición de moho.
- Tiene poca durabilidad: el plástico tiende a despegarse o deteriorarse con el tiempo.
Si bien el plástico de burbujas puede servir como solución de emergencia, los expertos recomiendan otras opciones para mejorar el confort del hogar como las películas aislantes térmicas, las cortinas térmicas o los burletes adhesivos.